Dentro del campo de las infecciones, las producidas
por el género Scedosporium spp. se
han descrito, con un aumento importante de incidencia de casos, en España,
Australia, EE.UU. y el Reino Unido. El
hecho de que, en general, presentan una mayor resistencia intrínseca o su menor
susceptibilidad a muchos agentes antifúngicos disponibles, condiciona que se
haya suscitado un especial interés en él; a pesar de su carácter todavía
excepcional y que actualmente es la segunda causa de patologías por hongos
filamentosos, después de la infección por Aspergillus
spp.
Scedosporium spp. son
hongos filamentosos oportunistas que han emergido como una causa importante de
infecciones localizadas en anfitriones inmunocompetentes e infecciones
diseminadas, principalmente en inmunocomprometidos, neutropénicos, pacientes
con enfermedades oncohematológicas y sometidos a trasplantes. Son hongo de distribución mundial y se puede
aislar a partir de muestras procedentes del suelo, playas, tierra de macetas,
alcantarillas, lodos de depuradoras, arroyos contaminados, aguas estancadas,
estiércol de aves de corral y ganado.
Se clasifican taxonómicamente dentro del Reino
Hongos, Filo Ascomycota, Clase Euascomycetes, Orden Microascales, Familia
Microascaceae e incluyen actualmente tres especies importantes desde el punto
de vista médico: Scedosporium prolificans
y las formas anamorfas de Pseudallescheri
boydii (Scedosporium apiospermum
y Scedosporium aurantiacum) que son
los agentes causales de la scedosporiosis en los humanos y animales.
El complejo de especies de Scedosporium / Pseudollescheria se cataloga taxonomicamente como:
El complejo de especies de Scedosporium / Pseudollescheria se cataloga taxonomicamente como:
Reino Hongos
Filo Ascomycota
Clase Euascomycetes
Orden Microascales
Familia Microascaceae
La scedosporiosis puede producir tres grandes
síndromes clínicos básicos: enfermedad localizada después de un traumatismo,
colonización de cavidades sintomática o asintomática y enfermedad
sistémica. Causando un amplio espectro
de patologías localizadas como infecciones osteoarticulares, osteomielitis,
artritis, endoftalmitis e infecciones oculares, micetoma, onicomicosis,
endocarditis, otitis, síntomas pulmonares que pueden comprometer los senos
paranasales y evolucionar a un síndrome sinopulmonar.
También pueden ocasionar infecciones
extrapulmonares, lesiones cutáneas y subcutáneas, que en la mayoría de los
casos son postraumáticos y que afectar principalmente a individuos inmunocompetentes.
Los sitios más comunes de infección son los pulmones, huesos, articulaciones,
ojos, y cerebro; además muestran cierto tropismo por el sistema nervioso
central (SNC), hígado, bazo y riñón, siendo las lesiones que producen de tipo
granulomatoso.
La evolución de la enfermedad dependerá del estado
inmunitario del huésped y la localización de la infección; teniendo en cuenta
que muchos pacientes están neutropénicos, inmunosuprimidos o han sufrido
trasplantes, terapias médico-quirúrgicas agresivas o están politratados;
pudiendo variar la gravedad y el pronóstico. En general, es una enfermedad
difícil de diagnosticar y tratar, que causa la muerte del paciente en la
mayoría de los casos, si éste no recupera su sistema inmunitario; por lo que la
corrección de la neutropenia y la cirugía en las infecciones locales de
pacientes inmunocompetentes, han sido posible para curar esta enfermedad.
Características microscópicas de S. prolificans UPV 99-059
en medio en medio agar dextrosa Sabouraud a 35°C y
maduran dentro de 3-5 días.
Las características macroscópicas generales es que
sus colonias crecen rápidamente a 25°C y maduran dentro de 3-5 días. Presentan
una textura húmeda o algo algodonosa y el color varia dependiendo de la
especie; pero en general los colores fluctúan desde gris pálido a negro. S.
aurantiacum presentan un crecimiento muy rápido, crecen a más de 45 °C y produce
un pigmento amarillo que se difunde en el agar papa dextrosa; mientras que S. prolificans no pueden crecer en
medios que contienen ciclohexamida. La
diferenciación de las especies de Scedosporium
spp. son más factibles por ensayo de PCR e hibridación de sondas.
Las colonias de S.
prolificans son más oscura en comparación con los de S. apiospermum y S.
aurantiacum; S. prolificans
presentan células conidiógenas con base ensanchada y un poco más anchos los
conidios; mientras que la acentuación de los anillos hialino en las células
conidiógenas es característico de S.
apiospermum y S. aurantiacum. Además, a diferencia de S. apiospermum y S.
aurantiacum, S. prolificans no
presenta estado sexual conocido.
A pesar de que Scedosporium
spp. son histológicamente muy difíciles de diagnosticar y diferenciar de otras
micosis, el rasgo morfológico más importante para su diferenciación consiste en
la observación de hifas monomorfas hialinas, septadas y presencia de
observaciones ocasionales de conidios con una forma ovoides o piriforme de base
truncada, más oscuras aunque negativas a Fontana-Masson, que nacen de pequeños
tallos donde se produce la conidiogénesis; pero es difícil de poderla observar
en biopsias o citologías. Se han observados en los tejidos infectados S. prolificans, pero no puede
diferenciarse de los otros géneros de Scedosporium
spp.
En la actualidad se dispone de técnicas de
inmunohistoquímica o inmunofluorescencia con anticuerpos monoclonales y las
técnicas de biología molecular, los mismos constituyen una gran ayuda para
poder realizar un diagnóstico; pero el
diagnóstico definitivo lo dará el cultivo micológico o la biología
molecular.
En general, Scedosporium spp. son resistentes a la
mayoría de los antifúngicos conocidos, pero en los estudios de susceptibilidad
a antifúngicos, tanto en vivo como in vitro, se ha podido determinar que son
más sensibles a los nuevos fármacos azólicos, que al tratamientos
convencionales con anfotericina B; y que las terapias combinadas con
antifúngicos son sinérgicamente más efectivas. Las infecciones causadas por S. apiospermun y S. aurantiacum, en pacientes terminales y animales experimentales,
pueden responder a los antifúngicos triazoles; mientras que las infecciones
causadas por S. prolificans raramente
responden a tratamiento médico solo, por lo que la cirugía y la reversión de la
inmunosupresión puede ser la única alternativa terapéutica eficaz.
Actividad
dirigida a alumnos del Curso de Micología General
Objetivo:
1.- Aislar e identificar cepas de Scedosporium prolificans procedentes de
muestras clínicas e ambientes.
a) Actividad
colaborativa, se formaran grupos de 5 estudiantes.
b) Se
realizara giras a áreas protegidas, agrícolas, industriales y pobladas de la
provincia de Panamá con la finalidad de tomar muestras de suelos.
c) Se
analizarán aislamientos clínicos procedentes de Hospitales y Centros de salud
de la Ciudad de Panamá.
d) Se realizaran
aislamientos de las muestras en medio tradicionales, utilizando APD o ADS.
e) Después
de aislar las cepas de Scedosporium
prolificans se realizara una indentificación mediante
técnicas tradicionales, se anotarán las observaciones macroscópicas y microscópicas, la confirmación
de la especie se realizará utilizando técnica moleculares.
f) Los
estudiantes presentaran sus resultados mediante una presentación oral y escrita
del trabajo de investigación.
Enlaces:
http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28/aislamiento-scedosporium-prolificans-aire-habitacion-un-paciente-13238-cartas-al-director-2000
http://www.reviberoammicol.com/2011-28/139142.pdf
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182012000300014&lng=es&nrm=iso
http://www.scielo.cl/pdf/rci/v21n1/art10.pdf
http://www.elsevier.es/en/revistas/enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28/taxonomy-and-biology-of-fungi-causing-human-90093120-formacion-medica-continuada-2012
Enlaces:
http://www.elsevier.es/es/revistas/enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28/aislamiento-scedosporium-prolificans-aire-habitacion-un-paciente-13238-cartas-al-director-2000
http://www.reviberoammicol.com/2011-28/139142.pdf
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182012000300014&lng=es&nrm=iso
http://www.scielo.cl/pdf/rci/v21n1/art10.pdf
http://www.elsevier.es/en/revistas/enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28/taxonomy-and-biology-of-fungi-causing-human-90093120-formacion-medica-continuada-2012
Sin duda alguna los estudios científicos y la investigaciones realizadas por especialistas en el campo de la micología, son de gran importancia para la humanidad.
ResponderEliminararcel05
excelente publicacion ya que nos ilustra sobre esta especie de hongos y sus repercuciones a los seres humanos... saludos
ResponderEliminar¡No entiendo nada de esto!, pero veo que amas lo que haces. Conocer estas especialidades es lo que permite que descubramos todo aquello que nos puede ayudar a vivir en nuestro maravilloso mundo lleno de todos estos, para muchos de nosotros, desconocidos cohabitantes.
ResponderEliminarDebo actualizar el blog.
ResponderEliminar